Salvia Esclarea

El aceite esencial de salvia esclarea, obtenido de la planta Salvia sclarea, es conocido por sus múltiples usos en la aromaterapia y la medicina tradicional. En este artículo, exploraremos la rica historia de este aceite esencial, sus propiedades, métodos de extracción, usos comunes y algunas consideraciones importantes.

 

  • Historia

– La Salvia sclarea es una planta originaria de la cuenca del Mediterráneo y ha sido utilizada con fines medicinales y aromáticos durante siglos.

– En la antigua Roma y Grecia, se consideraba una planta sagrada y se utilizaba en rituales religiosos.

– Durante la Edad Media, se creía que la salvia esclarea tenía propiedades curativas y se usaba en infusiones y ungüentos para tratar diversas dolencias.

– En la aromaterapia moderna, se valora por su aroma relajante y su capacidad para equilibrar las emociones.

 

  • Método de Extracción

– El aceite esencial de salvia esclarea se obtiene mediante la destilación al vapor de las flores y hojas de la planta. Es un proceso delicado que preserva sus propiedades terapéuticas.

  • Clasificación de la mezcla

Tiene un aroma herbal y dulce que se considera calmante y equilibrante. Puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Es herbáceo, aromático como el heno, fuerte, fijador e intenso.  Se le considera personificador.

 

  • Trabaja bien con

Este aceite esencial funciona bien con bergamota, los aceites cítricos, ciprés, geranio y sándalo.

 

  • Propiedades

  1. Propiedades Hormonales: Se cree que la salvia esclarea puede ayudar a equilibrar las hormonas femeninas y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia.
  2. Cuidado de la Piel: Puede utilizarse en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades calmantes y equilibrantes.
  3. Equilibrar emociones: Puede dar apoyo en casos de estrés emocional, episodios de depresión e incluso para apoyo en casos de cambio de humor.
  4. Apoyo muscularEn casos de ejercicios intensos o contracciones musculares, puede ayudar a tener un mayor alivio.

 

  • Usos Comunes

  1. Aromático: Se utiliza en difusores para crear un ambiente relajante y equilibrante en espacios interiores. E incluso se inhala para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  2. Tópico.: Se aplica diluido en aceite portador en la piel para dr sensación de calma o por el cuerpo para apoyar a los músculos deseados. En caso de Equilibrio Hormonal, se utiliza en masajes o en compresas para aliviar los síntomas relacionados con desequilibrios hormonales en mujeres.
  3. Ingerido: Existen en el mercado a aceites esenciales autorizados como seguro para el consumo humano (GRAS) por la FDA. Asegúrate que el tuyo cumple con la normativa vigente. De ser así, suele usarse en bebidas o en cápsula vegetal. No hacer uso en niños menores de seis años.

 

  • Ejemplo de Uso

– Agrega unas gotas de aceite esencial de salvia esclarea a un aceite portador y masajea el abdomen durante el síndrome premenstrual (SPM) para aliviar los cólicos y la incomodidad.

– Inhala o haz uso de un difusor para ayudar a calmar la mente.

 

  • Contraindicaciones

– Se debe utilizar con moderación y siempre diluido en un aceite portador antes de aplicarlo en la piel.

– No se recomienda su uso durante el embarazo, ya que puede afectar las contracciones uterinas.

– No usar en bebés.

– Evita su uso durante y después de la ingesta de alcohol.

– Si sufres de convulsiones, colesterol, y estás tomando medicamentos para ello, informa a tu médico o asesor de aceites esenciales., .

 

 

El aceite esencial de salvia esclarea, con su rica historia y propiedades beneficiosas, es una opción popular en la aromaterapia y la medicina tradicional. Su aroma calmante y su capacidad para equilibrar las emociones lo convierten en una adición valiosa para quienes buscan alivio del estrés y apoyo hormonal. Sin embargo, es importante utilizarlo con precaución y consultar a un profesional de la salud si se tienen preocupaciones médicas específicas.

 

Este artículo no trata de curar, diagnosticar ni tratar ninguna enfermedad. Para ello, consulte a su médico.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Resuelve tus dudas
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?