Rosa
El aceite esencial de rosa, obtenido de la especie Rosa damascena, es uno de los aceites esenciales más apreciados y valiosos en el mundo de la aromaterapia y la perfumería. En este artículo, exploraremos la rica historia de este aceite esencial, sus propiedades, métodos de extracción, usos comunes y algunas consideraciones importantes.
Historia
– La rosa ha sido una de las flores más amadas y cultivadas a lo largo de la historia. Sus orígenes se remontan a la antigua Persia (Irán), donde se cultivaba con fines medicinales, culinarios y aromáticos.
– La destilación de pétalos de rosa para obtener aceite esencial se desarrolló por primera vez en el siglo X en Persia, lo que marcó el comienzo de la producción de aceite esencial de rosa.
– En la antigua Roma, se usaba el aceite de rosa en baños y perfumes, y se le atribuían propiedades curativas y afrodisíacas.
– En la India, la rosa es una flor sagrada que se usa en ceremonias religiosas y bodas, y se ha utilizado en la medicina ayurvédica durante siglos.
Método de Extracción
– El aceite esencial de rosa se obtiene principalmente mediante la destilación al vapor de los pétalos de rosa. Se necesitan grandes cantidades de pétalos para producir una pequeña cantidad de aceite, lo que lo convierte en uno de los aceites esenciales más costosos.
Influencia aromática
El aceite esencial de rosa tiene un aroma floral, de especies, rico, profundo, sensual, verde como miel. Se le considera un aceite estimulante y animador para la mente, creando una sensación de bienestar. Su fragancia es casi embriagadora, como afrodisíaco. Se le considera personificador, potenciador, ecualizador y modificador.
Trabaja bien con
El aceite esencial de rosa funciona bien con ylang ylang, vetiver, melisa,mirra, naranja amarga, pachulí, madera de cedro, bergamota, canela, salvia, hinojo, jazmín y geranio. En mayoría, con todos los aceites florales.
Propiedades
- Propiedades Calmantes, sedante: Se cree que el aceite de rosa tiene propiedades calmantes que pueden ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Cuidado de la Piel, antiinfeccioso. Se utiliza en productos de cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y regenerativas.
- Afrodisíaco.
- Antihemorrágico.
Usos Comunes
- Aromático: Se emplea en la aromaterapia para promover la relajación, reducir el estrés y elevar el estado de ánimo. Además, es un ingrediente valioso en la creación de perfumes y fragancias de alta calidad.
- Tópico: Se encuentra en productos de belleza y cuidado de la piel debido a sus beneficios para la hidratación y la reducción de arrugas.
- Condimento alimenticio: Existen en el mercado aceites esenciales considerados como seguros para el consumo humano (GRAS) por la FDA. Asegúrate que el tuyo cumple con la normativa vigente. De ser así, suele usarse en bebidas o rectas. No hacer uso en niños menores de seis años.
Ejemplo de Uso
– Agrega unas gotas de aceite esencial de rosa a un difusor de aromaterapia en tu dormitorio para crear un ambiente relajante y romántico.
– Añade a tu rutina de cuidados para tener una buena piel, cuidada.
Contraindicaciones
– Debido a su alto costo, el aceite esencial de rosa a menudo se diluye en aceites portadores antes de su uso. Si deseas saber más sobre ello y como conseguirlo puro, sin tóxicos ni químicos añadidos, mira en tienda o haz tu consulta gratuita aquí.
– Siempre compra aceite esencial de rosa de fuentes confiables y verifica su pureza, ya que es propenso a la adulteración.
El aceite esencial de rosa, con su aroma celestial y su rica historia, es una joya en el mundo de la aromaterapia y la perfumería. Sus propiedades emocionalmente equilibrantes y su capacidad para aliviar el estrés lo convierten en un aceite esencial muy apreciado. Sin embargo, debido a su alto costo, se debe utilizar con cuidado y moderación.
Este artículo no trata de diagnosticar, curar ni tratar ni guna enfermedad. Consulte a su médico o especialista.