Naranja Amarga
El aceite esencial de naranja amarga, obtenido de la fruta Citrus aurantium, es conocido por su aroma fresco y sus propiedades terapéuticas. En este artículo, exploraremos la historia de este aceite esencial, su familia botánica, método de extracción, características aromáticas, clasificación en mezclas, propiedades terapéuticas, formas de uso y ejemplos prácticos, además de posibles contraindicaciones. Ten en cuenta que esta información se proporciona con fines educativos y no debe reemplazar el asesoramiento médico.
Historia
La naranja amarga, también conocida como naranja agria o Seville, es originaria del sureste asiático y se ha cultivado durante siglos en todo el mundo.
– Fue introducida en Europa por los comerciantes árabes en la Edad Media.
Familia Botánica:
La naranja amarga pertenece a la familia botánica Rutaceae y es pariente cercana de otras frutas cítricas. Se le conoce también como petit grain.
Método de Extracción
El aceite esencial de naranja amarga se obtiene mediante el prensado en frío de la cáscara de las naranjas amargas maduras.
Características Aromáticas
– La naranja amarga tiene un aroma fresco y cítrico con matices amargos y terrosos. Es un aceite esencial estimulante y refrescante que puede ayudar a renovar los sentidos., aclarar la confusión, reducir la fatiga mental y aclarar la confusión. También puede ayudar a estimular la mente, la memoria y alegrar el corazón. Se le considera estimulante, modificador y personificador.
Clasificación en Mezclas
– El aceite esencial de naranja amarga se mezcla bien con otros aceites cítricos como el limón y el pomelo, así como con aceites herbales y especiados. También con bergamota, salvia Esclarea, clavo de olor.
Propiedades
- Relajante: El aroma de la naranja amarga puede tener propiedades relajantes y calmantes.
- Antidepresivo: Se ha utilizado en aromaterapia para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Antiinflamatorio.
- Antiséptico, antiinfeccioso.
- Antioxidante.
- Estimulante: Puede ayudar a estimular el sistema digestivo y nervioso.
- Cabello: Puede ayudar a actuar contra el cabello graso.
Usos Prácticos
- Aromático: Agrega unas gotas de aceite esencial de naranja amarga a tu difusor para crear un ambiente relajante en tu hogar.
- Tópico: Diluye el aceite esencial en un aceite portador y úsalo en masajes relajantes.
- Ingerir, cocinar: Existen en el mercado aceites esenciales aptos y seguros para el consumo humano ( GRAS) que se usan como saborizantes para cocinar o aditivo alimentario por la FDA. Asegúrate que tú aceite esencial cumpla con la normativa vigente. En caso de ser así, se suele usar en bebidas o en rectas de cocina. No usar en niños menores de seis años.
Ejemplos de Uso
– Mezcla unas gotas de aceite esencial de naranja amarga con aceite de jojoba y úsalo como aceite de masaje para aliviar la tensión muscular.
– Haz uso del difusor para crear un ambiente estimulante.
– Úsalo en tus recetas o bebidas de verano para aprovechar sus propiedades desde el interior.
Contraindicaciones
– El aceite esencial de naranja amarga es fotosensible, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol después de aplicarlo en la piel. Espera 12 horas antes de exponer la piel al sol. Visita la página de Seguridad con aceites esenciales.
– Como con todos los aceites esenciales, se debe usar con precaución y, si es necesario, consultar a un profesional de la salud antes de su uso, especialmente si tienes condiciones médicas específicas.
Si deseas más información, haz tu consulta aqui..
El aceite esencial de naranja amarga es apreciado por su aroma relajante y puede ser una adición agradable a tu rutina de bienestar. Como siempre, consulta a un profesional de la salud calificado antes de usar aceites esenciales, especialmente si tienes preocupaciones médicas específicas. La información proporcionada aquí es de carácter general y no sustituye el asesoramiento médico personalizado. Cualquier cambio en tu rutina de cuidado de la salud debe hacerse bajo la supervisión de un profesional de la salud.