Menta (Peppermint)

Menta Peppermint Como se usa la menta o el Peppermint Precaución con Peppermint Consejos de usos del Peppermint Beneficios del Peppermint o menta

Menta (Peppermint)

El aceite esencial de menta, derivado de la planta de menta (Mentha piperita), es uno de los aceites esenciales más populares y versátiles en aromaterapia y cuidado personal. En este artículo, exploraremos su historia, propiedades, método de extracción, usos comunes, su familia botánica y las sinergias con otros aceites esenciales.

 

  • Historia

– La menta es una planta que ha sido apreciada por sus propiedades medicinales y culinarias durante siglos.

– Su uso se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se usaba como remedio natural para problemas digestivos y como fragancia en baños y perfumes.

 

  • Familia Botánica

– La menta pertenece a la familia botánica Lamiaceae, que incluye muchas otras plantas aromáticas como el romero, la lavanda y la salvia.

 

  • Método de Extracción

– El aceite esencial de menta se obtiene a través de la destilación al vapor de las hojas y tallos de la planta de menta.

– El proceso de destilación preserva sus compuestos activos y su aroma fresco y mentolado.

 

  • Influencia aromática

Este aceite esencial tiene un aroma agudo mentolado, muy intenso. Puede ayudar a purificar la mente, apoyar a la memoria y con el desempeño mental. Es un aceite refrescante y puede ayudar a reducir la fiebre. Se le considera personificador.

 

  • Trabaja bien con

La menta puede hacer buena sinergia con otras mentas, aceites esenciales herbáceos, limón, lavanda, ciprés, canela, pimienta negra e incienso.

 

  • Propiedades

  1. Aroma Refrescante: La menta tiene un aroma fresco, mentolado y vigorizante.
  2. Propiedades Digestivas: Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas estomacales y de digestión.
  3. Propiedades Antiinflamatorias: Puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar dolores musculares y articulares.
  4. Analgésico, antiséptico.
  5. Antiviral, antibacteriano.
  6. Apoyo al sistema respiratorio.
  7. Repelente de insectos.
  8. Frescor en el cuerpo.

 

  • Usos Comunes

  1. Aromático: La menta es conocida por su capacidad para aliviar el estrés y mejorar la concentración. Se utiliza en aromaterapia y difusores. Se puede hacer vahos.
  2. Tópico:  Puede ayudar a aliviar dolores de estómago y malestares digestivos cuando se diluye en aceite portador o en crema neutra y se aplica sobre la piel e incluso,  puedes hacer un cuidado Oral, por eso se encuentra comúnmente en pastas dentales y enjuagues bucales debido a su fresco aroma y propiedades antibacterianas.
  3. Ingerido: Existen en el mercado aceites esenciales autorizados como seguros para el consumo humano (GRAS) por la FDA. Asegúrate que tú aceite esencial cumple con la normativa vigente. De ser así, se puede usar en bebidas o infusiones, recetas de cocina e incluso en cápsula vegetal. No administrar en menores de seis años.

 

  • Ejemplo de Uso

– Mezcla unas gotas de aceite esencial de menta con aceite esencial de lavanda en un difusor para crear una atmósfera relajante y refrescante en tu hogar.

– Haz uso de un masaje para percibir un efecto refrescante. Ideal tras un golpe.

– Haz uso de él para crear recetas como ésta de chocolates de Menta.

– Agrada a tu té después de comer para apoyar a una buena digestión.

 

  • Contraindicaciones

– La menta es generalmente segura cuando se utiliza correctamente, pero debe diluirse adecuadamente antes de aplicarse sobre la piel. Presta atención a si tienes la piel sensible.

– No uses aceite esencial de menta cerca de los ojos o sobre la piel dañada.

– Consulta a un profesional de la salud antes de usar aceite esencial de menta durante el embarazo, la lactancia o si tienes problemas médicos específicos como presión arterial alta.

 

Siempre utiliza aceite esencial de menta de alta calidad y sigue las indicaciones de dilución y seguridad adecuadas. Asegúrate de que sea adecuado para tus necesidades específicas antes de usarlo.

 

Este artículo no trata de diagnosticar, cure ni tratar ninguna enfermedad. Para ello, dirijase a su médico.