Menta Bergamota

Menta Bergamota Para que se usa la bergamota Analgésico antiinflamatorio antimicrobiano sedante limpieza del hogar

Menta Bergamota

La menta Bergamota nos trae el aceite esencial de menta bergamota, derivado de la planta Mentha citrata, es ampliamente valorado por su aroma refrescante y propiedades terapéuticas. En este artículo, exploraremos la historia del aceite esencial de menta bergamota, su familia botánica, método de extracción, características aromáticas, clasificación en mezclas, propiedades terapéuticas, formas de uso y ejemplos prácticos, además de posibles contraindicaciones. Ten en cuenta que esta información se proporciona con fines educativos y no debe reemplazar el asesoramiento médico.

 

  • Historia

– La menta bergamota, también conocida como bergamota mint, es una variedad de menta con un aroma cítrico distintivo.

– Aunque la menta bergamota es nativa de la región mediterránea, se ha cultivado en todo el mundo debido a su atractivo aroma y propiedades beneficiosas.

 

  • Familia Botánica

La menta bergamota pertenece a la familia botánica Lamiaceae, que incluye muchas otras hierbas aromáticas.

 

  • Método de Extracción

El aceite esencial de menta bergamota se obtiene mediante la destilación al vapor de las hojas y flores de la planta Mentha citrata.

 

  • Características Aromáticas

La menta bergamota tiene un aroma dulce, fresco y cítrico, con matices herbales y florales. Su fragancia es revitalizante y alegre. Gracias a su aroma fresco, puede ayudar a calmar menes estresadas y preocupadas, así como estimular el espíritu. Se le atribuye el ser potenciador, modificador y ecualizador.

 

  • Trabaja bien con

Este aceite esencial se mezcla bien con otros aceites cítricos, como el aceite esencial de limón o naranja, así como con aceites herbales como la lavanda o la menta piperita. También con rosa, ylang ylang y geranio.

 

  • Propiedades

  1. Estimulante: La menta bergamota puede ayudar a elevar el estado de ánimo y proporcionar una sensación de energía y claridad mental.
  2. Relajante, sedante: También se utiliza para aliviar el estrés y la tensión, y puede contribuir a un ambiente relajante.
  3. Digestiva: Puede ayudar a aliviar molestias estomacales leves cuando se utiliza de manera adecuada.
  4. Antibacteriano, antimicrobiano.
  5. Analgésico.

 

  • Usos Prácticos

  1. Aromático: Difunde el aceite esencial de menta bergamota en un difusor para refrescar el ambiente y mejorar el estado de ánimo.
  2. Tópico: Diluye unas gotas en un aceite portador y utiliza para masajes relajantes.
  3. Ingerido, cocina: Existen en el mercado aceites esenciales reconocidos como seguros para el consumo humano ( GRAS) por la FDA en la mayoría de especie Mentha, aunque en este caso, existen dudas al respecto. Asegúrate que el aceite esencial cumpla con la normativa vigente. De ser así, se suele usar en bebidas y en recetas de cocina. No admiten niños menores de seis años.

 

  • Ejemplos de Uso

– Añade unas gotas de aceite esencial de menta bergamota a tu rutina matutina para comenzar el día con vitalidad y un estado de ánimo positivo.

– Date un suave masaje en el pecho para sentirte fresco y en calma.

 

 

  • Contraindicaciones

– La menta bergamota es generalmente segura para su uso, pero se debe evitar la aplicación tópica sin diluir en la piel, ya que puede causar irritación.

– Evita el contacto con los ojos y las membranas mucosas.

– Usar con precaución durante el embarazo.

-Si estás tomando medicamentos, ten en cuenta que puede ejercer un efecto anticonvulsivo y antiespasmódico.

 

Si crees que necesitas más información al respecto, haz tu consulta aqui.

 

 

El aceite esencial de menta bergamota es un aceite versátil con un aroma refrescante y propiedades terapéuticas beneficiosas. Como siempre, consulta a un profesional de la salud calificado antes de usar aceites esenciales, especialmente si tienes preocupaciones médicas específicas. La información proporcionada aquí es de carácter general y no sustituye el asesoramiento médico personalizado. Cualquier cambio en tu rutina de cuidado de la salud debe hacerse bajo la supervisión de un profesional de la salud.