Lavanda

Lavanda Aceite esencial de lavanda Como se usa el aceite esencial de lavanda Estrés Relajacion Ansiedad Insomnio Antiinflamatorio antiinfeccioso antihongos antiséptico sedante Anticoagulantes

Lavanda

El aceite esencial de lavanda es uno de los aceites esenciales más populares y versátiles en el mundo de la aromaterapia. En este artículo, exploraremos su rica historia, familia botánica, método de extracción, características aromáticas, clasificación en mezclas, propiedades terapéuticas, formas de uso y ejemplos prácticos, así como posibles contraindicaciones. Es importante recordar que esta información se proporciona con fines educativos y no debe reemplazar el asesoramiento médico.

 

  • Historia

– La lavanda tiene una larga historia de uso que se remonta a miles de años. Su nombre proviene del latín «lavare,» que significa «lavar,» debido a su uso común en los baños romanos y griegos.

– Los antiguos egipcios también empleaban la lavanda en el proceso de momificación y como perfume.

– Durante la Edad Media, se creía que la lavanda tenía propiedades protectoras contra la peste.

– Durante la Primera Guerra Mundial, se usaba la lavanda como antiséptico para tratar heridas de soldados.

 

  • Familia Botánica

La lavanda pertenece a la familia botánica Lamiaceae, que también incluye plantas como el romero y la salvia.

 

  • Método de Extracción

– El aceite esencial de lavanda se extrae principalmente a través de la destilación al vapor de las flores de lavanda.

 

  • Características Aromáticas

La lavanda tiene un aroma fresco, floral, dulce y herbáceo que es conocido por su capacidad para promover la relajación y el bienestar. Gracias a ello, puede promover la conciencia, amor, salud, paz y una sensación general de bienestar. La creatividad, puede ser nutrida por este aroma. Todo ello, hace que esté aceite sea potenciador, modificador y ecualizador.

 

  • Trabaja bien con

– La lavanda se combina bien con otros aceites esenciales florales como la manzanilla y el geranio, así como con aceites cítricos como el limón y la naranja. El geranio y la salvia Esclarea también trabajan bien con él.

 

  • Propiedades

  1. Relajante: La lavanda es famosa por su capacidad para reducir el estrés, la ansiedad y promover un sueño reparador.
  2. Antiinflamatoria: Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación de la piel.
  3. Cicatrizante: Puede acelerar el proceso de curación de heridas menores y quemaduras leves.
  4. Emocional: Apoya a las emociones, haciendo que pueda ayudar a la fase depresiva, actuando como sedante.
  5. Antiséptico, antihongos, antitóxico, antimicrobiano.
  6. Anticoagulante.

 

  • Usos

  1. Aromático: Agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda al difusor antes de acostarse para promover un sueño tranquilo.
  2. Tópico: Mezclar con un aceite portador y utilizar en masajes para aliviar la tensión muscular o se puede añadir algunas gotas en un baño caliente para relajarse después de un día agotador.
  3. Ingerido: Existen en el mercado aceite esencial de lavanda seguro para el consumo humano ( GRAS) por la FDA. Asegúrate que el que vas a usar cumpla con la normativa vigente para ese uso. De ser así, se puede consumir en bebida e incluso, en recetas culinarias. No obstante, no administrar en niños menores de seis años.

 

  • Ejemplos de Uso

– Aplicar una gota de aceite de lavanda en las sienes para aliviar dolores de cabeza por tensión.

– Diluir con aceite de coco y aplicar en pequeñas rogeces solares para aliviar la piel irritada.

– Difundir para crear un ambiente de paz y serenidad.

 

  • Contraindicaciones

– El aceite esencial de lavanda es generalmente seguro, pero algunas personas pueden experimentar irritación cutánea. Se recomienda hacer una prueba de parche antes de su uso.

– Las mujeres embarazadas deben consultar a un profesional de la salud antes de usar aceite esencial de lavanda en grandes cantidades.

– Si estás tomando medicamentos, ten en cuenta que puede interferir con ellos. En caso de tomar sedantes o ansiolítico, el aceite esencial de lavanda podría potenciar más sus efectos y en caso contrario,que tomes medicamentos como por ejemplo, elevar la tensión, podría disminuir sus efectos.

Así mismo, al ser la lavanda un anticoagulante, ten en cuenta si tomas medicamentos para la sangre, ya que deberias de dejar de lado su uso.

✔️Puedes hacer tu consulta aquí para resolver tus dudas.

 

 

Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud calificado para obtener orientación y consejos específicos sobre cualquier preocupación médica. La información proporcionada en este documento se basa en conocimientos generales y no debe considerarse como asesoramiento médico personalizado. Cualquier uso de los aceites esenciales o cambios en la rutina de cuidado de la salud deben hacerse bajo la supervisión y el consejo de un profesional de la salud.