Jengibre

El aceite esencial de jengibre, derivado del rizoma de la planta Zingiber officinale, es conocido por su cálido y picante aroma, así como por sus múltiples propiedades beneficiosas. En este artículo, exploraremos su historia, familia botánica, método de extracción, características aromáticas, clasificación en mezclas, propiedades terapéuticas, formas de uso y ejemplos prácticos, así como posibles contraindicaciones para garantizar un uso seguro.

 

  • Historia

– El jengibre se ha utilizado en la medicina tradicional durante miles de años en Asia y otras partes del mundo.
– En la antigua Grecia y Roma, el jengibre era apreciado tanto como especia como por sus propiedades medicinales.

 

  • Familia Botánica

El jengibre pertenece a la familia botánica Zingiberaceae, que también incluye otras plantas como la cúrcuma y el cardamomo.

 

  • Método de Extracción

El aceite esencial de jengibre se extrae mediante destilación al vapor del rizoma fresco del jengibre.

 

  • Características Aromáticas

El aceite esencial de jengibre tiene un aroma cálido, terroso y picante con notas dulces y amaderadas. Es un aceite personificador y ecualizador.

 

  • Clasificación en Mezclas

El jengibre combina bien con otros aceites esenciales cítricos como el limón y el naranja, así como con aceites esenciales de especias como la canela y el clavo u otros aceite de especias. También con lavanda, eucalipto, incienso y romero.

 

  • Propiedades

  1. Digestivo: El jengibre es conocido por su capacidad para aliviar las molestias digestivas, como la indigestión y las náuseas.
  2. Antiinflamatorio: Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  3. Estimulante: El aroma del jengibre puede proporcionar energía y aliviar la fatiga.
  4. Antiséptico y calentador

 

  • Usos

  1. Aromático: Inhalar el aroma de jengibre puede ayudar a reducir las náuseas.
  2. Tópico: Diluir el aceite esencial de jengibre en un aceite portador y usarlo en masajes para aliviar la tensión muscular. Recuerda que es un aceite caliente y puedes sentir calor o más sensible en la piel.
  3. Ingerido, cocina: Algunos aceites esenciales son seguros para el consumo humano ( GRAS) y están autorizados por la FDA. Asegúrate que el que vas a usar está autorizado por la legislación vigente. En ese caso, puede usarse en bebida o para dar sabor a las comidas. Recuerda que es un aceite caliente y debes de tener en cuenta que puedes sentir calor en la boca y que los niños menores de seis años no deberían de ingerirlo.

 

  • Ejemplos de Uso

– Añadir unas gotas de aceite esencial de jengibre a un pañuelo y olerlo cuando te sientas mareado.

– Mezclar con aceite de coco y aplicar en el pecho para aliviar la congestión respiratoria.

– Mezclar en infusión de tu gusto o salzo ar en salsas.

 

  • Contraindicaciones

– El aceite esencial de jengibre es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se utiliza de manera adecuada. Sin embargo, se debe evitar su uso en concentraciones altas en pieles sensibles o dañadas. Además, las mujeres embarazadas deben consultar a un profesional de la salud antes de usarlo en grandes cantidades.

Ten en cuenta, que es un aceite caliente y que se recomienda precaución al usarlo en la piel y mejor esperar a que los rayos del sol den directamente ( esperar de 4-6 horas).

 

Dudas? Puedes hacer tu consulta aquí o mandar un email.

La información proporcionada en este documento tiene como único propósito brindar conocimiento general sobre el tema de los aceites esenciales y su uso. Esta información detallada no pretende ni debe interpretarse como un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnóstico, tratamiento o cuidado de la salud. No se debe utilizar para el diagnóstico o tratamiento de ninguna enfermedad o afección médica.

Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud calificado para obtener orientación y consejos específicos sobre cualquier preocupación médica. La información proporcionada en este documento se basa en conocimientos generales y no debe considerarse como asesoramiento médico personalizado. Cualquier uso de los aceites esenciales o cambios en la rutina de cuidado de la salud deben hacerse bajo la supervisión y el consejo de un profesional de la salud.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Resuelve tus dudas
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?