Helicriso
El aceite esencial de helicriso, extraído de la planta Helichrysum italicum, es conocido por sus propiedades terapéuticas y beneficios para la piel. En este artículo, exploraremos su uso histórico, familia botánica, método de extracción, influencia aromática, clasificación en mezclas, aroma, aceites complementarios, propiedades terapéuticas, formas de uso y ejemplos prácticos, así como posibles contraindicaciones para garantizar un uso seguro.
Historia
– El uso del helicriso se remonta a la antigua Grecia, donde se le conocía como «la flor dorada». Los griegos y romanos lo usaban en rituales religiosos y como medicina herbal para diversas afecciones.
– Durante la Edad Media, se creía que el helicriso tenía propiedades curativas milagrosas y se usaba en ungüentos para heridas y quemaduras.
– En Córcega, Italia y otros lugares de la región mediterránea, el helicriso ha sido una parte integral de la medicina tradicional y se ha utilizado para tratar problemas de la piel y heridas.
Familia Botánica
El helicriso pertenece a la familia botánica Asteraceae y es conocido por sus flores de colores brillantes y hojas plateadas.
Método de Extracción
El aceite esencial de helicriso se obtiene mediante la destilación al vapor de las flores secas de la planta.
Influencia Aromática
El helicriso tiene un aroma terroso y herbal con matices dulces y amaderados. Su aroma se considera relajante y reconfortante. Su aroma se asocia a la calma y la serenidad, puediendo ayudar al estrés y ala tensión emocional.
Trabaja bien con
Se mezcla bien con otros aceites esenciales herbales como la lavanda y el romero. También se combina bien con aceites cítricos como el limón y la naranja dulce.
Propiedades
- Cicatrizante: El aceite esencial de helicriso es conocido por su capacidad para ayudar a la piel a sanar y reducir cicatrices.
- Antiinflamatorio: Puede reducir la inflamación y aliviar dolores musculares.
- Antioxidante: Tiene propiedades antioxidantes que protegen la piel del daño causado por los radicales libres.
- Anticoagulante: Ayuda ala no coagulación de la sangres. Es un dato importante atener en cuenta, ya que si se toma medicamentos anticoagulantes o se tienen problemas relacionados con la sangre, debe de descartarse el uso de este aceite esencial.
- Expectorante: Ayuda al buen funcionamiento del sistema respiratorio.
Usos
- Tópico: Diluir en un aceite portador y aplicar en áreas de la piel para apoyar a las imperfecciones, tales como daños por el sol, pequeños rasguños e irritaciones leves.
- Aromático: Agregar unas gotas de aceite esencial de helicriso al difusor para promover la relajación y el bienestar emocional.
- Ingesta: Presta atención a si el aceite esencial de helicriso es apto y seguro para el consumo humano. Existe en el mercado este aceite esencial que cumple con esa normativa, GRAS, por la FDA. En cuyo caso, suele recomendarse una gota de aceite en bebida o en cápsula vegetal. En niños menores de 6 años no administrar. Consultanos para saber más.
Ejemplos de Uso
– Mezclar unas gotas de aceite de helicriso con aceite de coco y aplicar en la zona deseada para ayudar a la recuperación de la piel.
– Difundir helicriso en el dormitorio para promover un ambiente relajante antes de dormir.
Contraindicaciones
- El aceite esencial de helicriso se considera seguro para la mayoría de las personas cuando se usa adecuadamente. Sin embargo, se debe evitar su uso durante el embarazo y en niños pequeños, y siempre se recomienda realizar una prueba de parche cutáneo antes de su uso para evitar posibles reacciones alérgicas.
- Recuerda que es anticoagulante y se debe de tomar precaución.
El aceite esencial de helicriso es una opción valiosa para el cuidado de la piel y la aromaterapia. Con una rica historia de uso medicinal y propiedades terapéuticas, es un recurso natural que puede beneficiar tu bienestar físico y emocional. Asegúrate de usarlo con precaución y siguiendo las recomendaciones de dilución para obtener los mejores resultados.
La información proporcionada en este documento tiene como único propósito brindar conocimiento general sobre el tema de los aceites esenciales y su uso. Esta información detallada no pretende ni debe interpretarse como un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnóstico, tratamiento o cuidado de la salud. No se debe utilizar para el diagnóstico o tratamiento de ninguna enfermedad o afección médica.
Siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud calificado para obtener orientación y consejos específicos sobre cualquier preocupación médica. La información proporcionada en este documento se basa en conocimientos generales y no debe considerarse como asesoramiento médico personalizado. Cualquier uso de los aceites esenciales o cambios en la rutina de cuidado de la salud deben hacerse bajo la supervisión y el consejo de un profesional de la salud