Como se usan los aceites esenciales
Una de las preguntas que poca gente hace porque cree que es una duda absurda es , como se usan los aceites esenciales. Hacer uso de los aceites esenciales no es tan difícil como mucha gente piensa y ofrece grandes ventajas y oportunidades.
- Adquieres conocimientos sobre ellos, sobre una alternativa natural de cuidado y autocuidado.
- Puedes crear tus propios productos, lo que lo hace más personal e efectivo.
- Úsalos para cada ocasión: nuestro cuerpo puede necesitar que atendamos unas necesidades u otras de un día para otro y pese a que los aceites esenciales nos ofrecen un abanico amplio de posibilidades gracias a que un mismo aceite tiene varias propiedades, quizás haga falta usar otro como por ejemplo, el eucalipto en invierno.
- Sin químicos, tóxicos ni añadidos sintéticos ( siempre y cuando, el aceite sea puro).
- Múltiples formas de uso usando aceite vegetal, en tu champú, en la comida, en la bebida…
- Apoyo con la aromaterapia: un simple difusor con aceites esenciales hará tu ambiente más agradable, con aroma duradero y con una mejor calidad de aire.
- Para toda la familia: Siguiendo un nas pautas de seguridad, incluso tu amigo perruno se podrá beneficiar de ellos.
- Recurso para tú negocio, como por ejemplo, puedes crear un masaje personal para ese cliente exigente usando su crema favorita con la potencia de los aceites esenciales y darle un servicio exclusivo o, crea un ambiente agradable para esa sesión terapéutica con tu paciente e incluso, para los deportista exigentes pueden hacer uso de ellos para apoyar a su cuerpo sin la preocupación de añadir toxicos a su cuerpo.
- Oportunidad de emprender: Un negocio que va en aumento gracias a las múltiples formas de generar ingresos según la empresa que elijas para ello: te explico más aqui.
- Portabilidad: Los aceites esenciales son fáciles de transportar gracias a su tamaño pequeño y pueden ayudarte en esas ocasiones de urgencia, como cuando la piel necesita ser calma.
- Económicos: un simple frasco puede usarse para múltiples situaciones y eso te ahorra en tener varias cremas como por ejemplo, el eucalipto: apto para ofrecer una mejor respiración, apoya a los músculos tras una jornada dura y actúa como repelente en muchas ocasiones.
Todo ello, es una pincelada de lo que puedes hacer con ello, y por eso, aprende a continuación de como se usan los aceites esenciales de forma general y también, de otras formas de usos porque hay muchos aceites esenciales aptos para el consumo gracias a empresas que consiguen hacer eso posible gracias a que sus aceites son 100% puros.
Recuerda antes de hacer uso de ellos, tener la información suficiente de la empresa que te los facilita o también, contáctame.
Uso Tópico de Aceites Esenciales: Beneficios y Precauciones
Considero el uso tópico de aceites esenciales como una de las formas más efectivas y versátiles de aprovechar los beneficios terapéuticos que estas maravillosas sustancias naturales ofrecen y además, es una buena forma de empezar a usar aceites esenciales.
Los aceites esenciales son extractos altamente concentrados de plantas y se han utilizado durante siglos en diversas culturas para mejorar la salud y el bienestar tanto físico como emocional.
El uso tópico implica la aplicación directa de los aceites esenciales en la piel. Sin embargo, antes de aplicar cualquier aceite esencial en la piel, es esencial diluirlo correctamente: Es mezclar el aceite o aceites esenciales con otro aceite portador como aceite de almendras, aceite de coco fraccionado o aceite de jojoba, para reducir la concentración del aceite esencial y minimizar cualquier posible irritación cutánea y poder también abarcar más zona de aplicación porque, porqué usar más aceite esencial cuando con un par de gotas es suficiente?
🔹Ventajas del Uso Tópico de Aceites Esenciales:
1. Acción localizada: La aplicación tópica permite una acción localizada, lo que puede ser especialmente beneficioso para tratar problemas de la piel, dolores musculares o articulares y problemas respiratorios.
2. Absorción rápida: Los aceites esenciales se absorben fácilmente a través de la piel, lo que permite que sus propiedades terapéuticas actúen rápidamente.
3. Comodidad y practicidad: La aplicación tópica es fácil y conveniente, lo que lo convierte en un método accesible para la mayoría de las personas.
🌿Me gustaría aclarar en este apartado que la aplicación de aceites esenciales en partes como: encías, enjuagues bucales e incluso cepillar lo dientes, está considerado como uso tópico ya que no se ingieren y se aplican aunque sea en el interior de la boca.
🔸Medidas de Uso:
Es fundamental seguir las siguientes medidas de uso para garantizar la seguridad y la eficacia de la aromaterapia tópica. Uses el aceite esencial que uses, te deben de proporcionar las indicaciones de su forma de uso pero no siempre es asi, ya que te dejo las pautas a seguir:
1. Dilución: La mayoría de los aceites esenciales deben diluirse al 2-3% en un aceite portador antes de la aplicación en adultos. Para niños, ancianos o personas con piel sensible, la dilución debe ser menor, alrededor del 1%.
Para poder verlo de una forma más fácil y gracias a la formación recibida como Especialista de Aceites esenciales, es una gota de aceite esencial por tres de aceite portador, con un máximo de 25 gotas en un rollon de 10 ml, teniendo en cuenta la edad de quien lo va usar:
Quiere ésto decir que tan solo puedo aplicar un rollon al día?No. Se aplica cada 4-6 horas el rollon y en caso de que se termine, podría aplicarse más pero como se ha dicho anteriormente: los aceites esenciales son concentrados y potentes por ello, es bueno empezar con poca cantidad e ir aumentando si es necesario: usar 4-6 gotas ( de uno o varios aceites esenciales) diluidos y de no ser suficiente, añadir más. Para que use más de lo necesario?.
*Para perros y gatos, recuerda hablar con tu veterinario y estar bien asesorado sobre que aceites esenciales se pueden usar en animales.
2. Prueba de sensibilidad: Antes de usar un aceite esencial por primera vez, es aconsejable realizar una prueba de sensibilidad. Aplique una pequeña cantidad de la mezcla diluida en el antebrazo y espere 24 horas para verificar si se produce alguna reacción adversa.
3. Evitar áreas sensibles: Evite aplicar aceites esenciales en los ojos, oídos, nariz y genitales; en piel irritada o dañada.
4. Uso en embarazadas y niños: Algunos aceites esenciales no son seguros durante el embarazo o para bebés y niños pequeños. En esta pagina te hablo sobre ello.
5. Consulta con un profesional: Siempre es recomendable buscar orientación de un aromaterapeuta certificado o especialista de aceites esenciales antes de utilizar aceites esenciales, especialmente si se tiene una afección médica existente o se toman medicamentos.
En este caso, estoy cualificada como Especialista en Aceite Esenciales y en Seguridad en una de las empresas dedicadas a ello con una larga experiencias, para ser más exactos, desde 2008. Si deseas una consulta Gratuita y sin compromiso, ponte en contacto conmigo.
❓Quienes pueden hacer uso de esta aplicación:
El uso tópico de aceites esenciales es adecuado para una amplia gama de personas, incluyendo:
1. Personas que buscan mejorar su bienestar general y apoyar problemas de salud menores de forma natural.
2. Personas interesadas en mejorar su piel, abordar problemas como acné, piel seca, arrugas,… Apoyo al sistema inmunológico, apoyo auna buenas respiración, apoyar a los músculos y huesos, apoyo alas emociones…..
3. Deportistas que desean aliviar dolores musculares y articulares, y acelerar la recuperación después de entrenamientos intensos sin necesidad de recurrir a producción abrasivos y tóxicos.
4. Terapeutas y profesionales del masaje o del área del bienestar que desean integrar los beneficios de la aromaterapia en sus tratamientos para ofrecer un servicio exclusivo a sus clientes y ademas, aumentar sus ingresos también con la venta de aceites esenciales.
5. Emprender: Muchas personas desean emprender un negocio dando un servicio a los demás. Hacer uso de esta práctica como método de negocio, es una buena idea ya que, son muchas las personas que desean lanzarse. En esta ocasión, tienes una buena oportunidad de poder hacerlo y además, tener formación sin coste. Sin embargo, como todo negocio se necesita de una pequeña inversión. Por eso, una buena forma de emprender es cuando usas una serie de productos,en ese caso aceites esenciales y,esta forma, los conoces bien y puedes ofrecerlos de una forma más personal. Aprende más sobre ello aquí.
Ejemplos Prácticos de Uso:
1. Difusión en el hogar o en un negocio: Agregue unas gotas de aceite esencial de lavanda a un difusor para crear un ambiente relajante y propicio para el descanso en su hogar o en un spa.
2. Mezcla facial rejuvenecedora: Agregue 2 gotas de aceite esencial de incienso, 3 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta y 2 cucharaditas de aceite de jojoba en un frasco oscuro. Aplique esta mezcla en la cara y el cuello todas las noches después de limpiar la piel para promover la regeneración celular y reducir las arrugas.
3. Masaje calmante: Mezcle 4-5 gotas de aceite esencial de manzanilla romana con 1 cucharada de aceite de almendras y utilícelo para dar masajes en áreas doloridas o tensas. La manzanilla romana tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Recuerda que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a los aceites esenciales. Siempre es importante utilizar aceites de alta calidad y seguir las recomendaciones adecuadas para garantizar una experiencia segura y beneficiosa.
Uso Aromático de los aceites esenciales
El uso aromático de aceites esenciales es una de las formas más poderosas y gratificantes de aprovechar las propiedades terapéuticas de estas valiosas esencias naturales.
A través de la inhalación de los aromas, podemos estimular nuestro sistema olfativo y desencadenar una serie de respuestas emocionales y físicas que promueven el equilibrio y el bienestar en nuestras vidas.
El uso aromático implica la difusión o inhalación directa de los aceites esenciales, permitiendo que sus moléculas volátiles ingresen a nuestro sistema respiratorio y viajen a través del torrente sanguíneo, afectando nuestro estado de ánimo, emociones y sistema nervioso.
🔹El proceso
Los aromas de los aceites esenciales nos brindan sus beneficios, la «olfacción» y está relacionado con nuestro sentido del olfato. El olfato es uno de nuestros sentidos más poderosos y puede tener un impacto significativo en nuestras emociones, recuerdos y bienestar general. A continuación, te explico cómo funciona este proceso:
1. Captación del aroma: Cuando inhalamos el aire que contiene partículas volátiles de los aceites esenciales (es decir, las moléculas aromáticas), estas se dirigen hacia nuestra nariz. Estas moléculas son extremadamente pequeñas y ligeras, lo que les permite flotar en el aire y ser detectadas por nuestro sistema olfativo.
2. Receptores olfativos: En el interior de nuestra nariz, hay millones de pequeñas células especializadas llamadas «receptores olfativos». Cada tipo de receptor olfativo es sensible a ciertas moléculas aromáticas específicas. Cuando una molécula de aroma entra en contacto con los receptores olfativos adecuados, se inicia una señal eléctrica.
3. Transmisión de señales al cerebro: Las señales eléctricas generadas por los receptores olfativos viajan a través del nervio olfativo hacia el bulbo olfativo, que es una parte del sistema límbico del cerebro. El sistema límbico está asociado con la memoria, las emociones y la regulación hormonal.
4. Impacto en el sistema límbico: Al llegar al sistema límbico, las señales olfativas activan diferentes áreas del cerebro que pueden desencadenar respuestas emocionales, recuerdos o cambios en el estado de ánimo. Por ejemplo, ciertos aromas pueden promover la relajación y calma al activar áreas relacionadas con la tranquilidad, mientras que otros pueden estimular la alerta y mejorar el enfoque.
5. Respuesta emocional y fisiológica: Dependiendo del aroma y la persona, la olfacción puede desencadenar una variedad de respuestas emocionales y fisiológicas. Algunos aromas pueden ayudar a reducir la ansiedad, mejorar el ánimo o aliviar el estrés, mientras que otros pueden tener efectos estimulantes, como incrementar la concentración o la energía.
6. Enfoque holístico: La aromaterapia trata al individuo de manera holística, es decir, se considera la totalidad de la persona, no solo los síntomas aislados. Esto significa que se aborda tanto el cuerpo como la mente para lograr un equilibrio y bienestar general.
Es importante mencionar que cada persona puede responder de manera única a los aromas, ya que nuestras experiencias pasadas, recuerdos y asociaciones personales también pueden influir en cómo percibimos los olores y cómo nos afectan emocionalmente.
En resumen, el proceso de sentir los beneficios de los aromas de los aceites esenciales se basa en la captación de moléculas aromáticas a través del olfato, la transmisión de señales al sistema límbico del cerebro y la activación de respuestas emocionales y fisiológicas. La aromaterapia aprovecha este poderoso proceso para promover el bienestar físico y mental de las personas.
Ventajas del Uso Aromático de Aceites Esenciales:
Muchas personas hacen uso de aerosoles para eliminar malos olores, para terminar con insectos, querer que la habitación o el hogar huela algún olor que les agrade; hacen uso de expectorantes quimicos y sintéticos; se dañó baños con agentes aromáticos industriales con ingredientes que nadie entiende… Intentar calmar sus emociones mediante sustancias cuando con saber crear un ambiente tranquilo o agradable es una muy buena ayuda….
Por eso, te muestro las ventajas de hacer este
uso tu aliado diario,tanto para ti y tu familia como para tu negocios:
1. Estimulación emocional: Los aromas pueden tener un impacto significativo en nuestras emociones y estado de ánimo. Los aceites esenciales adecuados pueden ayudarnos a reducir el estrés, promover la relajación, mejorar el enfoque y aumentar la energía.
2. Purificación y limpieza del aire: Al difundir aceites esenciales en el ambiente, podemos limpiar y purificar el aire de bacterias, virus, hongos y otros patógenos, creando un entorno más saludable y equilibrado.
3. Beneficios respiratorios: Los aceites esenciales inhalados pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias, aliviar síntomas de resfriados, alergias o afecciones respiratorias, como la sinusitis o la bronquitis. Además, son un buen apoyo como perfume personal sin químicos ni añadidos tóxicos ni sintéticos como ofrece la industria del perfume la cuál, en éstos últimos años está interesada en el uso de aceites esenciales.
4. Apoyo a un negocio: El olor es casi la primera impresión que se nos queda grabada al entrar en un negocio: el aroma de comida de un restaurante, el olor a frutas de una frutería, el olor están característico de hospital…. Ofrecen tu negocio un buen aroma!! Ya seas una consulta, un centro de belleza, una peluquería… Puedes lograr que se acuerden de ti con el olor de los aceites esenciales e incluso que lleguen a cómprate.
🔸Medidas de Uso:
Es fundamental seguir las siguientes medidas de uso para garantizar la seguridad y la efectividad de la aromaterapia aromática:
1. Elección adecuada de los aceites esenciales: No todos los aceites esenciales son seguros para la inhalación. Algunos pueden ser demasiado fuertes o irritantes para el sistema respiratorio. Asegúrate de elegir aceites esenciales de alta calidad y seguros para la inhalación. Como saber eso? Cada aceite esencial debe de tener su etiqueta o prospecto con dicha información.En caso de duda, pregunta a tu proveedor.
2. Difusores adecuado: Utiliza difusores específicamente diseñados para aceites esenciales que no calienten los aceites, ya que el calor puede alterar sus propiedades terapéuticas. Los difusores ultrasónicos o de nebulización son excelentes opciones.
Otras opciones, son collares de aromaterapia, palos de madera,… A éstos difusores se le llaman ‘pasivos’.
3. Duración y frecuencia: Limita la difusión a períodos de 30-60 minutos ( información estándar, recuerda leer las instrucciones de uso), y luego deja que el ambiente se airee antes de volver a difundir. Evita una exposición excesiva y prolongada a los aceites esenciales en lugares cerrados y no inhales directamente de la bruma que sale del difusor.
Puedes hacer uso del difusor en un largo periodo de tiempo si tiene opción de hacer pausas cada 5-15 minutos.
Quienes pueden hacer uso de esta aplicación:
El uso aromático de aceites esenciales es adecuado para una amplia gama de personas, incluyendo:
1. Personas que buscan mejorar su bienestar emocional y equilibrio mental. Los aromas pueden tener un impacto significativo en nuestras emociones, ayudándonos a reducir el estrés, la ansiedad, promover la relajación y mejorar el estado de ánimo.
2. Ambientes de negocios y oficinas. La difusión de aceites esenciales en el entorno laboral puede crear un ambiente más tranquilo, mejorar la concentración y la productividad, y reducir el estrés entre los empleados.
3. Espacios de bienestar, como spas, centros de yoga o consultorios terapéuticos. La aromaterapia es ampliamente utilizada en estos entornos para promover la relajación, el equilibrio y la armonía durante los tratamientos y sesiones terapéuticas.
🌿Ejemplos Prácticos de Uso:
1. Difusión en el hogar: Agrega unas gotas de aceite esencial de lavanda en un difusor y enciéndelo en la sala de estar o en tu dormitorio para crear un ambiente relajante y promover un sueño reparador.
Añade cítricos para crear un ambiente más alegre y un aroma fresco.
2. Espacios de trabajo: Utiliza aceites esenciales como la menta, el romero o el limón para mejorar la concentración y la claridad mental. Difunde estos aceites en tu área de trabajo para ayudarte a mantener la energía y el enfoque durante el día.
3. Salas de espera y áreas comunes: En entornos como clínicas, salas de espera o consultorios, puedes difundir aceites esenciales como el árbol de té o el eucalipto para purificar el aire y promover un ambiente más saludable.
Recuerda que cada persona es única y puede tener preferencias individuales en cuanto a los aromas y sus efectos. Experimenta con diferentes aceites esenciales y observa cómo te responden a nivel emocional y físico. ¡Disfruta de los beneficios del uso aromático de aceites esenciales y mejora tu bienestar en todos los aspectos de tu vida!
Uso interno de los aceites esenciales
Me complace hablar sobre el uso interno de aceites esenciales, una forma poderosa de aprovechar los beneficios terapéuticos de estas maravillosas esencias naturales desde adentro. Al consumir aceites esenciales de manera adecuada y segura, podemos obtener beneficios que impactan directamente en nuestro bienestar físico, emocional y mental desde el interior.
El uso interno implica la ingestión de aceites esenciales diluidos en agua, alimentos o cápsulas, permitiendo que sus compuestos activos ingresen al torrente sanguíneo y se distribuyan por todo el cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los aceites esenciales son seguros para uso interno, y se debe ejercer precaución y seguir pautas precisas para garantizar una experiencia segura y efectiva.
🔸Ventajas del Uso Interno de Aceites Esenciales:
1. Beneficios sistémicos: Al ingerir aceites esenciales adecuados, podemos obtener beneficios terapéuticos a nivel sistémico en todo el cuerpo. Estos pueden incluir el fortalecimiento del sistema inmunológico, el apoyo a la salud digestiva, el alivio del malestar estomacal, la promoción de la salud cardiovascular, entre otros.
2. Acceso directo a las células: Al ser absorbidos a través del sistema digestivo, los aceites esenciales pueden llegar directamente a las células y tejidos, permitiendo una acción más focalizada y profunda en comparación con otras formas de aplicación. Con la empresa en la que soy distribuidora, tenemos a disposición unas capsulas con doble cubierta que garantiza que los aceites esenciales que hay en su interior puedan ser absorbidos en el intestino y de esta forma, puedan ser absorbidos en su totalidad.
3. Apoyo emocional y mental: Algunos aceites esenciales consumidos internamente pueden influir en nuestro estado de ánimo, promover la calma, la relajación o aumentar la energía mental. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan equilibrio emocional y apoyo mental. Es el caso de la lavanda, Cananga.
4. Cocina: Puedes hacer uso de ellos para dar sabor y aromas a tus platos con una cantidad mínima de aceite esencial e incluso, es ideal para aquellos que les agrada el sabor de las plantas aromáticas pero no les gusta el sabor de las plantas. Mira éste PIN y verás una gran receta
🔹Medidas de Uso:
Es fundamental seguir estas medidas de uso para garantizar la seguridad y la efectividad del uso interno de aceites esenciales y asegúrate de que los aceites esenciales que usas son para su consumo y que puedes tener asesoramiento en caso de duda.
1. Calidad y pureza: Asegúrate de utilizar aceites esenciales de alta calidad, puros y de calidad. Evita los aceites que contengan aditivos, sustancias sintéticas o de dudoso lugar de origen.
2. Dilución adecuada: Nunca ingieras aceites esenciales puros. Dilúyelos correctamente en agua, aceite vegetal comestible dentro de una cápsula vegetal u otros alimentos seguros, siguiendo las dosis recomendadas.
3. Orientación profesional: Siempre es recomendable consultar a un aromaterapeuta, especialista en aceites esenciales o profesional de la salud con experiencia en el uso interno de aceites esenciales para recibir orientación personalizada y adecuada a tus necesidades y condiciones individuales. Como decía en más de una ocasión,estoy cualificada para ello. Contáctame para cualquier duda.
Quienes pueden hacer uso de esta aplicación:
El uso interno de aceites esenciales puede ser beneficioso para una amplia gama de personas, pero ten en cuenta la edad, la salud y si hace uso de medicación.
1. Individuos que buscan fortalecer su sistema inmunológico y promover su bienestar general desde adentro.
2. Aquellos que desean apoyar su salud digestiva y aliviar molestias estomacales, como la indigestión o el malestar intestinal.
3. Personas interesadas en equilibrar su estado de ánimo, reducir el estrés o mejorar la concentración y la claridad mental.
🔸Medidas de seguridad:
1. Consulta a un profesional: Siempre es recomendable buscar la orientación de un aromaterapeuta, especialista en aceites esenciales o profesional de la salud antes de comenzar a usar aceites esenciales internamente, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o tomas medicamentos. Contáctame.
2. Dosificación precisa: Sigue las dosis recomendadas por el fabricante o por un profesional de confianza. Más no siempre significa mejor, y respetar las dosis es esencial para evitar efectos adversos.
3. Conoce las contraindicaciones: Algunos aceites esenciales no son seguros para el consumo interno y pueden causar reacciones adversas. Asegúrate de estar informado sobre los aceites esenciales específicos y sus contraindicaciones antes de usarlos internamente.
🔹Ejemplos Prácticos de Uso:
1. Bebida refrescante: Agrega una gota de aceite esencial de limón a un vaso de agua para obtener una bebida refrescante y estimulante en las mañanas.
2. Infusión digestiva: Mezcla una gota de aceite esencial de menta con una cucharadita de miel y añádelo a una taza de té de hierbas para aliviar las molestias estomacales y promover la digestión saludable.
3. Cápsulas personalizadas: Consulta con un profesional para obtener una cápsula personalizada que contenga aceites esenciales adecuados para tus necesidades individuales, como el aceite esencial de lavanda para promover la relajación o el aceite esencial de naranja para elevar el estado de ánimo. Desde nuestra empresa, disponemos de capsulas ya lista para su consumo.
Recuerda: El uso interno de aceites esenciales requiere un enfoque cuidadoso y responsable. Siempre busca orientación y sigue las medidas de seguridad adecuadas para obtener los máximos beneficios de esta aplicación. ¡Experimenta y disfruta de los beneficios del uso interno de aceites esenciales en tu bienestar integral!
☝️Datos importantes:
Éstas explicaciones son en ámbito general y no se trata de diagnosticar, tratar ni curar ninguna enfermedad.
Los aceites esenciales son un método alternativo para apoyar a tu salud, tu cuerpo y mente, reducir la carga tóxica de varias formas y que tú familia tenga otras alternativas de cuidado a parte de los cuidados convencionales y de poder ofrecer un método alternativo a tu negocio.
Si deseas ampliar la información, visita ‘ Seguridad con los aceites esenciales ‘ dónde está más detallado la información importante a generen cuenta si deseas iniciarte por tu cuenta.
De lo contrario, deseas atención más personalizada para ti y tu familia o si deseas asesoramiento para tu negocio, usa los canales habilitados. Tienes el botón de WhatsApp donde te responderemos en la mayor brevedad posible.